
Sinopsis
¡Qué chula es Puebla! , es una edición más de un clásico en las producciones del Tec campus Guadalajara: Estampas de México.
En esta ocasión la extensa riqueza del Estado poblano nos da inspiración y motivo para armar este mosaico multidisciplinario de música, bailes, canciones e historias.
Mezclando tradiciones y un poco de ficción vayamos al año 1861 -un poco antes de la heroica batalla del 5 de mayo-. Desde el seno de una familia poblana dividida entre quienes apoyan la intervención francesa y quienes defienden al liberal de Juárez, nos asomamos desde una perspectiva cómica a las tensiones de la época. En una libre adaptación a “Las Mujeres Sabias” de Moliere, los personajes traen a cuento la riqueza del folklore de Puebla.
Resultando un entramado colorido que va desde las danzas tradicionales -sincretismo de lo indígena y la colonia-, pasando por la elegancia de los Huapangos y rematando con el carácter auténtico de los sones y jarabes.
Un mosaico lleno de contrastes y de fiesta que nos invitan a la celebración y a gritar con orgullo: ¡Qué Chula Es Puebla!
TEC DE MONTERREY PRESENTA: QUE CHULA ES PUEBLA
Sala 3
9 y 10 dic 2021 18:00 y 20:30 h
General 180.00
* Más el 10% de cargo por servicio por boleto, aplicable en todos los canales de venta.
Comprar boletosSinopsis
¡Qué chula es Puebla! , es una edición más de un clásico en las producciones del Tec campus Guadalajara: Estampas de México.
En esta ocasión la extensa riqueza del Estado poblano nos da inspiración y motivo para armar este mosaico multidisciplinario de música, bailes, canciones e historias.
Mezclando tradiciones y un poco de ficción vayamos al año 1861 -un poco antes de la heroica batalla del 5 de mayo-. Desde el seno de una familia poblana dividida entre quienes apoyan la intervención francesa y quienes defienden al liberal de Juárez, nos asomamos desde una perspectiva cómica a las tensiones de la época. En una libre adaptación a “Las Mujeres Sabias” de Moliere, los personajes traen a cuento la riqueza del folklore de Puebla.
Resultando un entramado colorido que va desde las danzas tradicionales -sincretismo de lo indígena y la colonia-, pasando por la elegancia de los Huapangos y rematando con el carácter auténtico de los sones y jarabes.
Un mosaico lleno de contrastes y de fiesta que nos invitan a la celebración y a gritar con orgullo: ¡Qué Chula Es Puebla!
- El ingreso a las salas es a partir de los 3 años en adelante pagando su boleto.
- No se permite el ingreso con tabletas electrónicas y cámaras fotográficas ni de video.
- No se permite el ingreso con alimentos y bebidas a las salas.
- No se permite el ingreso con botellas y envases de ningún tipo.
- Las personas con alguna discapacidad pueden acudir a nuestras taquillas para que le sea asignado el mejor lugar disponible en términos de seguridad y visibilidad.
- No se permite el ingreso con banderas y letreros que puedan obstaculizar la vista de los asistentes.
- No se permite el ingreso con flores o globos.
- No se permiten mascotas (a excepción de perros guías).
- No se permite fumar dentro de las instalaciones.
- En caso de ser evento infantil, el ingreso será a partir de 2 años pagando su boleto. Los menores de 2 años se pueden sentar en las piernas de su acompañante adulto.
- No se permite cargar en hombros por seguridad de los asistentes.
- Se prohibe lanzar objetos de cualquier tipo al escenario, la persona que sea sorprendida será retirada del inmueble de inmediato.
- Se prohíbe el ingreso de bebidas alcohólicas, drogas y estupefacientes. En caso de ser sorprendido con alguna de ellas se pondrá a disposición de las autoridades correspondientes.
- Se prohíbe el ingreso de armas y objetos punzocortantes. En caso de ser sorprendido con estos objetos se pondrá a disposición de las autoridades correspondientes.